Por Trinidad Cragno
Las Fashion Weeks y la era digitalizada: nueva plataforma 360.
Cómo responde la CFDA ante ‘el nuevo normal’ de la industria.
Diariamente se pueden observar noticias sobre los nuevos cambios, conceptos y paradigmas a los que tuvo (y tiene) que apostar la industria de la moda frente a la problemática mundial de pandemia y aislamiento social. Las principales semanas de la moda en New York, Milán o París ya optaron por el desarrollo de plataformas digitales para poder desarrollar los desfiles.

El Consejo de Diseñadores de Moda de América decidió tomar este camino y en Septiembre va a lanzar “Runway 360”. Una nueva plataforma online que, de manera digital, va a conectar a los diseñadores emergentes de la organización con la prensa, retailers, consumidores y medios de comunicación. El lanzamiento va a coincidir con la Semana de la Moda de Nueva York la cual se va a establecer desde el Lunes 14 hasta el Miércoles 16.
Un portal de apoyo hacia las nuevas miradas
La CFDA (Consejo de diseñadores de moda americanos) busca consolidar este proyecto como una herramienta para visibilizar las diferentes propuestas que desarrollan los diseñadores y artistas a lo largo de todo el año.
“La plataforma de 360 grados no tendrá temporadas y servirá como un recurso permanente y como principal destino para que los consumidores, la prensa, la industria y los retailers de todo el mundo, puedan explorar e interactuar con las colecciones de los diseñadores de moda estadounidenses durante todo el año”, apuntan desde el CFDA.
Para esto cada marca tendrá su propia sección personalizada en la que pueden llevar a cabo sus acciones digitales, transmitir sus ideas via videos en vivo y hasta contar con una extensión para e-commerce.

La plataforma de 360 grados seguirá estando disponible en todo momento del año para que los públicos de la industria de cualquier parte del mundo puedan acceder y conocer las colecciones y universos de los nuevos diseñadores.
“RUNWAY 360 es más que una respuesta al distanciamiento social y la restricción de viajes”, explicó Kolb. "La plataforma digital ayudará a los diseñadores que se enfrentan a las necesidades a corto plazo causadas por COVID-19 y respaldará las futuras semanas de mercado, incluidos los desfiles de moda en vivo". ¿Será este proyecto fruto de uno de los beneficios que podemos destacar de la cuarentena?. Por ahora no podemos saberlo. Sin embargo, tenemos en claro que es necesario empezar a darle su lugar a las nuevas caras que empiezan a establecerse en la industria y a una generación con un futuro lleno de oportunidades.