top of page

“La forma en que nos vestimos también representa lo que somos”.

Por Lucia Dahl


El consumismo se ha vuelto un protagonista en nuestros hábitos de vida y cómo sabemos la industria de la moda es responsable del desperdicio de 92 millones de toneladas de textiles al año. Por lo tanto, tenemos que comenzar a ver lo que ya tenemos en nuestros vestidores, para darle una nueva vida útil y adoptar un estilo de vida circular. Solo de esa manera lograremos reducir la cantidad de residuos que creamos.


El término de Upcycling está creando tendencia en el mundo de la moda, pero permanece cómo un misterio repleto de preguntas que pocos se han dado el tiempo de comprender.



Por eso, entrevistamos a Andrea Kader, joven diseñadora costarricense. Ella es de esas personas curiosas, creativas e innovadoras que creó una marca bajo la idea de darle una nueva vida a esas prendas de segunda mano, rediseñandolas y reciclándolas para ponerle un alto a la contaminación textil.


Andrea comenzó su marca hace ya un año, creció a pasos agigantados y presentó su última colección “Abformal” en la New York Fashion Week, la cual fue inspirada en dos movimientos del siglo XX que estaban en contra de lo “normal”.


Este desfile, fue el primer show en el cual participó esta diseñadora sustentable y fue llevado a cabo en un rooftop en el Soho de New York.



La joven diseñadora llevaba en ella el concepto de upcycling hace ya varios años, pero al realizar el último semestre de la universidad en París, aprendió a ponerlo en marcha. Durante este periodo, tuvo que realizar una colección con prendas de segunda mano y tratar de transformarla para poder sacar siluetas nuevas para después crear nuevos diseños.


Al volver a su hogar en Costa Rica ocupó mucho de su tiempo en realizar más material para su marca y ahora debido a la pandemia cambió su vida social por aún más trabajo “eso fue mi foco total de este año y así solo oportunidades fueron apareciendo” nos comenta Kader.


Costa Rica es un país que promueve mucho una cultura sustentable y amigable para el medio ambiente, no solo en las pequeñas cosas sino también en el día a día de las personas, es una comunidad muy responsable con el cuidado del planeta.

Una de las cosas qué le preguntamos a Andrea Kader era si esta cultura y estos valores también la habían marcado a la hora de realizar su emprendimiento y nos aseguro que:


“ Si voy a hacer algo de moda, que vaya en línea con los valores que tiene el país, no quiero ser parte de la industria de la moda qué es una de las más contaminantes del planeta, quiero más bien ser de los diseñadores que aportan al planeta y al país y no qué quitan”.

Si bien todos sus diseños son únicos, también lo es el proceso para realizarlos. Kader comentaba que cada colección llegaba a medida que iba encontrando los materiales y en muchas de sus colecciones se puede ver que el Denim y las camisas de botones son un infaltable.

“Comencé a trabajar con denim porque primero, me encanta y segundo porque es el material que la gente más compra y más desecha. Si vas a los botaderos de ropa lo que más vas a encontrar son jeans y camisas de botones, por eso estas dos son las principales en mi colección y las más recurrentes”.

Además de promover esta moda circular utilizando prendas de locales de segunda mano, Andrea Kader propuso un “movimiento” que surgió a partir del COVID-19 ya que no era tan seguro ir a comprar prendas a estas tiendas y propuso que la gente donara lo que iban a desechar y a cambio, ella les ofrecía un descuento en sus diseños.

“Por eso este año recibí muchísimas donaciones, por ejemplo gente que limpiaba su closet o el de los padres y me traen prendas manchadas, yo las trataba y de eso creaba mi colección. Y así, no solo creamos prendas nuevas sino que realizamos una moda circular”.

Al ser Upcycling, los procesos de creación de prendas son únicos, cómo mencionamos anteriormente las prendas con las que realiza los diseños son todas muy distintas y no todas se tratan de una misma manera y “todo es muy único” ya que muchas veces no hay dos prendas iguales.


Debido a esto le consultamos si los clientes lo entienden o cómo es este consumidor que utiliza ropa Upcycled, si entiende estos procesos y sabe que muchas veces cosas que ve en la página de la marca puede ser que no esté, y nos respondió:

“Siento que hay que educar al consumidor y enseñarles a consumir conscientemente, porque me pasa que muchas veces vienen y quieren la misma camisa que ven en la foto y es ahí donde tengo que explicar que no todas son iguales o qué esa ya se vendió, qué ya no existe. Eso es lo que por un lado hace diferencial a la marca pero al mismo tiempo es lo que me da más trabajo”.

Por último, le realizamos un quiz rápido con seis pregunta a las que nos contestó lo siguiente:

1 Lo que siempre tienes que tener en tu colección:

“DENIM”.

2 Una modelo que te gustaría que desfilara tu ropa:

“Kaia Gerber”.

3 Un país que te inspira:

“Costa Rica”


4 Un reto por cumplir:

“Tener una tienda física”.


5 La clave del éxito:

“Ser auténtico”


6 Lo más “in” de tu colección:

“Blazer con mangas de denim, Jeans al revés y el oversize blazer”.


Te invitamos a conocer más de Andrea Kader en su cuenta de Instagram @andreakader y de sus diseños amigables con el planeta.

Todos podemos aprender mucho de activistas tan innovadores e increíbles como ella.











bottom of page