Por Gina Matteoli
La temporada de Fashion Week ha finalizado y solo queda esperar cómo reaccionarán los compradores de las tiendas departamentales, quienes determinan qué se vende, frente a una temporada mayormente digital. Para presentar sus colecciones, las marcas se adaptaron al contexto y adoptaron formas diversas en las que las herramientas digitales fueron las protagonistas.

El trabajo de los compradores tuvo que acompañar estas nuevas modalidades apoyadas en el universo digital, y encontrar la mejor forma en la que se puedan ver y sentir las prendas, sin tocarlas ni tenerlas de forma física. Los equipos de venta y compra ya desarrollaron herramientas tecnológicas efectivas para contribuir con este trabajo, como lo son las plataformas NuOrder y Joor, además de Zoom.
Ventajas y desventajas de la compra online
Entre algunos de los directivos de las tiendas departamentales más famosas, Brigitte Chartrand, vicepresidenta del sector de compra de Ssense, afirmó que las nuevas dinámicas digitales son un desafío debido a la importante relación entre el producto final y el comprador. Sin embargo, Roopal Patel, director de Saks’s, resaltó que esta experiencia servirá para aprender y esforzarse aún más.

Muchos profesionales en el rubro valoran el esfuerzo de las marcas por mostrar el producto de la mejor forma posible, sin perder la creatividad, como lo hizo Loewe: optó por un formato híbrido llamado “Show on the wall”, una caja que presentó a la colección en pósteres a escala real. Pero, a pesar del trabajo que le dedican, todavía no se ha encontrado el formato digital adecuado.
Aunque todos coinciden que nada podrá reemplazar la compra en persona, rescatan que la temporada digital ayudó a considerar en mayor nivel a la forma en la que un producto luce en el comercio online, que hoy en día es el que mayor ventas genera.
Con el tiempo irán naciendo nuevos formatos que redefinirán el mundo de la moda.